Sencillo y sin mucha parafernalia, pero con sabor, mucho sabor a mar. De mis últimas vacaciones por Calpe, me agencié un pulpo de roca directamente de la lonja local. Os aconsejo que si estáis por la costa, da igual en que parte, visites las lonjas locales, encontrareis productos fantásticos y más frescos de lo que jamas podréis encontrar en ningún súper. Bueno, pues a una mitad del pulpo le dimos buena cuenta a la manera tradicional o a la gallega, cocido y con pimentón, sal y aceite, cuando algo está tan bueno con poco que le hagas ya esta de muerte.
Con la otra mitad hice este arroz, por que a mi en verano el cuerpo me pide arroces, y esta era la ocasión perfecta para hacer un pedazo de arroz con pulpo. Así que me puse manos a la obra y salio esta receta que esta para chuparse los dedos. Si la haceis os aconsejo encarecidamente que el pulpo lo cozáis en casa vosotros mismos, por que ese agua que suelta este animal es la leche! Eso si, colarla antes de usarla para eliminar cualquier posible impureza, bueno pues vamos al lío que esto no tiene más historia.
Ingredientes para 2 personas:
3 patas de pulpo (2 enteras y 1 troceada)
1 diente de ajo
1 cucharadita de pimentón
1/4 vaso vino blanco
1 tomate
4 hebras de azafrán
170 gr de arroz bomba aprox.
350 ml de caldo de cocción del pulpo
Antes de cocinar el pulpo, y para que este tierno luego, lo vamos a congelar al menos 24h.
Lo primero es cocer el pulpo claro, para el que yo compré de unos 2 kg con 30 minutos basta. Ponemos una cacerola grande llena de agua y un poco de sal, cuando empiece a hervir metemos y sacamos el pulpo 3 veces. Veremos que se le rizan los tentáculos, esto lo hacemos para que al hervir el pulpo su piel no se separe. Pasados esos 30 minutos, apartamos del fuego y dejamos reposar 15 minutos más, ya podemos sacar el pulpo del agua y cortar los tentáculos.
Vamos con el arroz, troceamos el tomate y picamos el ajo, en una paellera o sartén los sofreímos, cuando este hecho añadimos el pimentón, el azafrán, el pulpo troceado y el arroz, salteamos unos minutos e incorporamos el vino, dejamos reducir. Es hora de añadir el caldo de la cocción del pulpo. Cocinamos a fuego fuerte durante unos 10 minutos y a fuego medio otros 8 o 10 minutos más, dejamos reposar 5 minutos y ya podemos servir. TRUCO: A diferencia de otros arroces que no los movemos, a este le vamos a dar vueltas de vez en cuando durante los primeros 10 minutos para que suelte un poco del almidón y esté más meloso, luego lo dejaremos sin tocar.
Antes de emplatar le damos un golpe fuerte de calor a las patas del pulpo en una sartén con un poco de aceite. Lo podemos servir directamente en la sartén o paellera o emplatarlo como lo he hecho yo, da igual la forma, esta bueno bueno. Venga a disfrutar que aún queda mucho verano.
Que receta tan rica, y que foto tan espectacular, que plato, que decoración, lo copio como entrada para estas fiestas. saludos y gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias! me alegro de que os guste y espero que os quedase bien, un saludo!
Me gustaMe gusta
Te tendrñe que llevar a un restaruante donde pedí algo parecido y no se lucieron, se ve que no leyeron antes tu receta. Gracias. http://artemaderaolivo.com/
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias David, me alegro mucho de que haya gustado, por cierto enhorabuena por vuestro trabajo en artemaderaolivo, me encanta, creo que en breve os haré algún pedido.
Me gustaMe gusta
Excelente receta, gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias! un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cuanta razón llevas, esa agua de cocción de un pulpo vale su peso en oro. Muy buena pinta con un material de primera.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias maestro, perdona no contestar antes pero apenas he entrado en el blog, un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sin problema q estamos en verano!!!
Me gustaMe gusta