Aunque parezca un pescado raro, la raya ha sido durante mucho tiempo un plato habitual en muchas partes de España, últimamente la podemos ver en muchos más supermercados, por eso, para que os animéis a hincarle el diente a este manjar os voy a enseñar una receta súper fácil de hacer.
Si la compráis en la pescadería aseguraros que os la limpian perfectamente y os dan las alas listas para comer, no intentéis limpiarla en casa porque vais a tener que usar, como diría Chicote, el martillo de Thor y las garras de Lobezno. Es difícil creerme, dejarlo al pescadero que para eso es su trabajo. Por cierto de cada ala salen 2 filetes grandes, encima y debajo de un cartílago que separa el ala en dos, pedírselo también al pescadero que os los saque.
La raya tiene un sabor suave, diría que me recuerda un poco al lenguado, tiene una textura agradable y no tiene espinas, eso si, al cocinarla cuidado porque se nos puede desmontar en tiritas. Por otra parte un parmentier es básicamente una crema en la que la patata es protagonista, en este caso la patata y el azafrán de La Mancha, que le dan ese subidón de sabor a la carne de la raya.
Como veis es una receta súper fácil y sin complicaciones, así que vamos al lio:
Ingredientes para 2 personas:
1 ala de raya
1 patata mediana
1/2 cebolla roja
2 diente de ajo
1/4 de vaso de vino blanco
8 hebras de azafrán D.O.P. La Mancha
pimienta negra
pimentón de la Vera
Picamos la cebolla y el ajo, lo pochamos en una sartén, apartamos del fuego y echamos una cucharadita de pimentón. Volvemos al fuego y le añadimos el vino y la patata pelada cortada en cachelos (osea, cortando la patata a medias y dejando que el resto del trozo de rompa), cubrimos con agua y dejamos cocer hasta que la patata este blanda.
Una vez todo cocido, quitamos el exceso de liquido que pueda tener y trituramos, lo hacemos hasta conseguir una textura suave, si es necesario añadimos caldo del que hemos retirado. Reservamos.
Para terminar, en una sartén bien caliente marcamos la raya por los dos lados, ya la tenemos lista para emplatar.
Ponemos un poco de la parmentier en el fondo del plato y la raya encima, unas escamas de sal y listo, el resto de la parmentier lo podéis poner en un bol al lado, porque os van a pedir más os lo aseguro.
Bueno ha sido fácil no? Espero que os guste!
Que buena pinta tiene! La primera vez que probé la raya fue durante unas vacaciones en Galicia, pero en Madrid no es fácil. La encontré en una pescadería donde ahora hago la compra https://www.pescaderiasantoniomunicio.es/
Es más cara pero de muy buena calidad la pescaderia
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Luis! la verdad es que no es un pescado muy común, pero es muy sabroso y la verdad es que me gusta bastante, me apunto esa pescadería! un saludo.
Me gustaMe gusta
Efectivamente, parece un pescado raro pero no lo es. Mi abuela hacía un guiso con raya y patatas.
Muy buena receta!
Me gustaMe gusta
Lo sencillo, si bueno, dos veces bueno.
Me encanta la receta.
Nunca he comprado raya. ¿Lo puedes creer? Pero vamos, en cuanto la vea en la pescadería, la compraré. Además, es una receta que a mis hijos se que les va a gustar.
Muchas gracias y también por utilizar azafrán de la Mancha con DOP
Veo que ya estás enganchado a esta especia… Bienvenido al club 🙂
Me gustaMe gusta
Yo tampoco la había probado, la había visto varias veces en Mercadona y no me decidía, tengo que decir que me gustó bastante, suave y a la niños les gusta seguro, y el azafrán pues ya sabes, lo mejora todo, gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Justo ahora voy en el coche con mi marido y le estaba contando lo de la raya. Le he dicho que cuando vea, compre.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Delicious!!!!, es un pescado muy rico que como dices, mejor dejar al pescadero que saque esa piel. Contrastado perfectamente en color y sabor.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias! es una receta muy sencilla, no tiene mucho misterio, pero bueno, es resultona.
Me gustaLe gusta a 1 persona