Nunca había probado los higos chumbos lo reconozco, me encantó el sabor pero tanta pepita me resultaba imposible de tragar. Así que pensé como podría hacer una receta con ellos y aprovechar todo ese fantástico sabor pero sin pepitas. Ademas, tener una chumbera en casa de tus padres y que después de 20 años sea el primero que dé higos, pues hay que aprovechar!. Después de pensarlo mucho, me decidí por algo fácil, una tarta a base de mermelada de higos chumbos. Ademas se me ocurrió combinar ese sabor con algo muy de mi tierra, el queso manchego, y que mejor forma de hacerlo que con la crema de queso manchego que los amigos de Record me habían hecho llegar.
El resultado fue sorprendente y espectacular a la par. El queso casa perfectamente con la fruta, eso lo sabemos todos, pero es que con el higo chumbo la unión es perfecta! También es cierto que la crema de queso manchego de los amigos de Record da un toque brutal, si no la tenéis a mano podéis utilizar una crema de queso normal, seguirá estando muy bueno pero sin el toque manchego.
La tarta es súper fácil de hacer, y si no tenéis a mano higos chumbos, podéis sustituir la mermelada de higos por la que más os apetezca, la verdad es que esta combinación de sabores da para mil combinaciones, vosotros probad y ya me decís. Otra cosa antes de empezar, el higo chumbo es prácticamente agua y azúcar, así que al hacer la mermelada no os asustéis si veis que después de colarla queda más como un jarabe que como una mermelada, es normal, de hecho podríamos llamarlo mejor jarabe que mermelada pero bueno.
Pues vamos a empezar, terminar diciéndoos que es una tarta perfecta para sorprender a los invitados y muy muy fácil de hacer. Vamos al lio!
Ingredientes para una tarta:
1 lámina de masa quebrada
mantequilla
250ml de mermelada de higos chumbos (con estas proporciones os sobrará mermelada):
·1/2 kg de higos chumbos pelados y limpios
·175 gr de azúcar
·1/2 manzana golden
·zumo de 1/4 limón
crema de queso Record o queso de untar
2 sobres de cuajada
1/2 L. de leche
uvas para acompañar
Vamos a empezar haciendo la mermelada de higos, en una cacerola, colocamos los higos troceados junto con el azúcar y la media manzana también pelada y troceada. Dejamos a fuego lento hasta que los higos se hayan desecho por completo. Pasamos la batidora y colamos el resto de las pepitas. Volvemos a poner al fuego para que espese un poco más. Cuando veamos que ya no espesa más o que ha menguado mucho la mermelada (NO ESPESARÁ como una mermelada tradicional), la retiramos del fuego y dejamos templar.
Vamos con la base, extendemos la lámina de masa quebrada y la aplastamos un poco con un rodillo, la colocamos en el molde de cristal que previamente habremos untado con mantequilla, y pinchamos toda su superficie con un tenedor. Yo ademas, para que no suba, le suelo poner un puñado de garbanzos que luego retiro y guardo para la próxima vez. Horneamos hasta que los bordes empiecen a estar dorados o veamos que ya está, sacamos del horno y dejamos templar.
Ahora mezclamos un vaso de leche con los sobres de cuajada, otro vaso de leche lo calentamos en un cazo junto con la mermelada de higos. Removemos muy bien el líquido del cazo sin que llegue nunca a hervir o se podría cortar. Cuando esté muy caliente echamos la leche con la cuajada, removemos lentamente sin parar hasta que hierva y veamos que espesa, retiramos del fuego y dejamos templar.
Mientras, cubrimos el fondo de nuestra base con la crema de queso, añadimos el líquido del cazo y dejamos enfriar fuera de la nevera, cuando veáis que esta frío lo metemos en la nevera al menos 5 horas, tras las cuales ya estará listo para comer acompañado de unas cuentas uvas. Espero que os guste y Rock & Food!
Seguro que es una delicia
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Nita, la verdad es que estaba muy buena, apenas quedaron las migas, y muy importante, súper fácil de hacer!
Me gustaMe gusta
Perdona que ande disperso, llevo con el ordenador de la oficina que trae loco y los enlaces me los destroza. Bueno, a lo que vamos, pinta riquisima. Queso y fruta es exito asegurado pero esta mezcla “extraña”, mas bien poco usual (muy de mi estilo) me parece super apetecible. Yo si que lo he comido pero por Andalucía, aqui no nos llega este producto ni de coña.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Más disperso ando yo que tardó casi 2 meses en postear algo nuevo! Pero bueno vamos a intentar volver a una media un poco más decente, un placer volver a verte por el blog maestro!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Engra, es una tarta muy fácil de hacer, ideal para novatos de repostería como yo, un saludo!
Me gustaMe gusta
Tremenda!! Me encantaría probarla, porque con esos ingredientes y esa pinta tiene que estar impresionante!!
Me gustaLe gusta a 1 persona