Esta ensalada es muy especial para mi, no es porque sea manchega ni porque sea una de las que más me gusten. Lo es porque la comí en uno de los días más importante de mi vida. Y como fue así decidí hacer una versión de ella al estilo CMP. Aunque la esencia no varia mucho con la que comí en el Restaurante La Casona en Ciudad Real, si que decidí cambiar algunas cosas, para adaptarla más a mi gusto. Además contaba con los quesos que me habían regalado los amigos de Quesos Record, por lo que todo apuntaba a que tenia que hacer mi versión!.
Por estas tierras las ensaladas de codorniz o perdiz no son raras, es una carne que combina perfectamente con unas lechugas, canónigos, rúculas… etc. Lo de la berenjena de Almagro (aunque se produzca en gran parte de la mancha y sus pueblos) quizás no sea tan usual. Para lo que no las conozcáis es un pedazo de producto, para entendernos, es una berenjena más pequeña que la típica morada que vemos a diario y cocinada en una especie escabeche, podríamos decir que es un encurtido, y me atrevería a decir que tan típico de la Mancha como sus quesos o sus corderos. Se me hace la boca agua nada mas que de hablar de las berenjenas…
Normalmente las encontramos en cualquier gran superficie enlatadas o envasadas. Cualquiera de ellas que cuente con el sello de la I.G.P estará buen os lo aseguro. Todo ello junto al queso manchego, la codorniz, el tomate y el canónigo y la rúcula hace de esta una ensalada con la que os aseguro al 100% que vais a sorprender y a triunfar.
P.D. Si no tenéis o no os gusta la codorniz, podéis sustituirla por perdiz en escabeche o incluso atún en escabeche, aunque claro esta última opción es menos manchega 🙂
Ingredientes para 2 personas:
2 codornices en escabeche (o 1 perdiz o atún, ambos en escabeche)
2 berenjenas medianas de Almagro y su aliño
queso manchego (yo use el curado de Quesos Record)
tomate
canónigos
rúcula
rabanitos
Bueno pues esto no tiene misterio, cortamos en dados lo más iguales posibles el queso, el tomate y las berenjenas, ambos sin piel. Desmenuzamos las pechugas de las codornices y las cortamos en dados o lo más parecido posible a ello. Fileteamos un par de rabanitos y nos preparamos para emplatar.
Colocamos una cama de canónigos y rúcula, encima ponemos todos los ingredientes con nuestra mayor gracia. Ahora preparamos lo más importante de esta ensalada, su vinagreta.
En un bol vamos a mezclar 5 cucharadas grandes del escabeche de las berenjenas, 2 del escabeche de las codornices (si no tenemos añadimos un poquito de vinagre) y 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Lo emulsionamos, o sea que lo removemos muy bien con un tenedor o unas varillas y aliñamos la ensalada con el y una pizca de sal en escamas. Si hiciese falta más vinagreta repetir los pasos y las cantidades. Os aseguro que sorprenderéis a todo el mundo, es una ensalada 10. Buen provecho y Rock & Food!
Muy buena pinta. Me gustan mucho las ensaladas con escabeches como esta. Nunca he probado esas famosas berejenas, me dan curiosidad!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Engra! Pues las berenjenas depende de lo que te gusten los encurtidos y el vinagre, si te gusta, seguro que te encantan, gracias por tu visita!
Me gustaMe gusta
Buena manera de aprovechar las codornices. Me encantan esos platos del 2×1. Sin duda aprovechar los escabeches/encurtidos para el aliño acaba por integrar a la perfección todo el conjunto. Viva La Mancha
Me gustaLe gusta a 1 persona
jajaj gracias Juan!
Me gustaLe gusta a 1 persona