Hace poco me topé con unas codornices haciendo la compra y me di cuenta de que no las había cocinado nunca, aunque si que las había comido, y pensé que había que ponerle remedio a eso. Me vinieron a la cabeza varias recetas que había visto o comido pero pensé que quizás para empezar a familiarizarme con este producto lo mejor era cocinarlo de una de las maneras más comunes (y quizás más fáciles) no sea que la liásemos. Así que rápidamente pensé en un escabeche y me puse manos a la obra.
Las aves tienen un punto de cocción delicado, si te pasas se pueden quedar duras como piedras y si no llegas quizás no resulten agradables al paladar. Con el escabeche esto es mucho más fácil. Se me ocurrieron distintas formas de hacerlas con esta preparación pero finalmente opté por un escabeche clásico al romero, quizás pensando en el uso que le iba a dar en esta receta: Ensalada manchega de codorniz en escabeche, berenjenas de Almagro y queso manchego.
Su preparación es bastante sencilla, si bien al escabeche hay que darle chispa y que quede un poco cañero para que no sea aburrido, aquí aparte de los ajos le metí unos ajos tiernos que tenia a mano, (esas bolitas que parecen cebolletas). Lo bueno de esta receta es que la puedes conservar en la nevera un par de días sin problemas y que ahora con los calores que sufrimos es muy apetecible. Así que poco más vamos al lío que esto esta tirao.
Ingredientes para 2-3 codornices en escabeche:
2 codornices
1 vaso de vino blanco
1 vaso de vinagre de vino blanco
1/2 vaso de agua
1 zanahoria
1 cebolla
romero en abundancia, 3 o 4 ramas
1 hoja de laurel
pimienta negra en grano
2 dientes de ajo morado
1/2 vaso de aceite de oliva virgen extra
Lo primero es limpiar las codornices de restos de plumas, después ponemos un poco de aceite en un cazo y cuando esté caliente, salpimentamos y doramos las codornices, le vamos dando vueltas para que se doren todos sus lados pero sin que se hagan por dentro. Las retiramos y reservamos.
En ese mismo aceite echamos los ajos pelados y la cebolla en juliana, cocinamos hasta que esta esté transparente. Añadimos el resto de ingredientes y llevamos a ebullición, en ese momento echamos las codornices y dejamos cocer durante unos 30-40 minutos. Podemos pincharlas para ver si están ya tiernas.
Cuando estén cocinadas retiramos del fuego y dejamos enfriar. Este tipo de preparaciones están mucho más buenas de un día para otro, así que ya sabes, cuando esté frío metemos a la nevera y hasta mañana. Buen provecho!
Me encantan las codornices escabechadas, es un plato que mi madre prepara muchas veces y nos lo sirve sin un solo huesecillo por eso me ha hecho gracia ver la postura patas arriba, me ha recordado a un paciente sobre una camilla en esas situaciones incomodas que algunas veces tenemos que padecer hombres y mujeres.
Me gusta templado o frio y como bien dices, mejor al día siguiente. Como de costumbre presentación colorida y exquisita.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Juan, lo de los huesecillos es que me superó en el primer intento de deshuese la verdad jaja, aún tengo que aprender mucho de las madres!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tranquilo, mi madre la hace y luego parte todo, deshuesar y que quede con forma se lo dejo a cirujanos plasticos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues hay gente muy mañosa la verdad, mi primera opción fue hacerlas rellenas pero me vine abajo la verdad al deshuesarlas.. Si en escabeche están buenisimas jaja
Me gustaLe gusta a 1 persona