Esta es una de esas recetas que quedan de lujo en reuniones o en ocasiones especiales, aunque tiene varias elaboraciones no reviste apenas dificultad y por sus sabores potentes es ideal para servirla en raciones pequeñas, a modo de degustación, lo que quiere decir que en poco tiempo podemos tener un plato super apetecible y sabroso para unos cuantos invitados o comensales. Una apuesta segura!
Como elaboraciones principales hay dos, la crema de shitake y los puerros confitados, ambos muy sencillos y con mucho sabor. Por su lado el jamón de pato ya es una delicia por si solo, aquí va a aportar la untuosidad de su grasa y el toque sabroso de su carne, casi como si estuviese ahumado. Precisamente de ese toque ahumado es de lo que os voy a hablar; hace poco compré esencia de humo en forma de sal, sal ahumada si lo preferís, y no ha dejado de sorprenderme la cantidad de usos que se le puede dar, ademas tiene un precio totalmente asequible, yo la compre en cocinista.es pero supongo que estará en multitud de sitios especializados, animaros y probarla si os gusta el sabor ahumado. Bueno pues lo dicho, a estos puerros confitados podemos sazonarlos, es opcional, con un poco de esa sal que les dará un ligero toque ahumado que casa a la perfección con el jamón de plato, un toque distinto que sorprende y esta de muerte vamos.
Pues dicho lo dicho no hay mucho más que contar, que es una receta ganadora en cualquier reunión y muy fácil de hacer, así que vamos al lío:
Ingredientes para 4 personas:
100 gr de shitake
1 paquete de jamón de pato cortado en lonchas
16 puerros tiernos o 4 puerros normales
16 ajetes o ajos tiernos
3 chalotas
1/2 cuchara pequeña de jengibre en polvo (opcional)
50 ml de nata
Lo primero es sacar el jamón de pato en lonchas del envoltorio y dejar que se vaya atemperando y aireando.
Lo segundo que vamos a hacer es poner a confitar los puerros, confitar un alimento es cocerlo a fuego lento, en este caso en aceite de oliva virgen extra. Vamos a coger los puerros, si son brotes les quitaremos la parte verde y la punta de la raíz, les retiramos también la primera capa. Si no podemos conseguir brotes no pasa nada, cogemos los puerros y les quitamos la parte más verde. Le vamos a ir retirando capas hasta que se queden a la mitad de su tamaño, todo lo que le quitemos no lo tiréis que lo podremos aprovechar para cualquier otro plato. Hecho esto cortamos cada puerro en 4 partes iguales.
Ahora que ya tenemos los puerros preparados los vamos a meter en un cazo y los cubrimos con el aceite, los ponemos a fuego muy suave sin que llegue nunca a hervir, durante unos 20 minutos (esto depende del grosor de los puerros, así que ir pinchándolos de vez en cuando para ver si ya están hechos). Cuando veamos que ya están, retiramos del fuego y dejamos en el aceite hasta la hora de servir.
Mientras que se confitan los puerros vamos a hacer la crema de shitake. Lavamos y troceamos las setas, dejamos 2 para decorar, picamos las chalotas y 4 ajos tiernos (sin la parte verde) salpimentamos todo ello y lo rehogamos con un poco de aceite en una cacerola unos minutos. Después cubrimos con agua, añadimos el jengibre si queréis y dejamos cocer unos 15 minutos. Pasado ese tiempo añadimos la nata y trituramos muy muy bien. Si os gustan las cremas muy finas podéis pasarla por el colador pero creo que no hará falta.
Ya está casi todo hecho, antes de servir marcamos en una sartén los ajos tiernos partidos en dos, a los que habremos retirado parte de su tallo verde. Marcamos también las shitakes en rodajas y servimos.
En el fondo del plato un poco de la crema de shitake, encima los puerros y terminamos con los ajos tiernos, el jamón de pato y las shitakes marcadas, un poquito de aceite de oliva virgen extra y a disfrutar!
Tus recetas son siempre super apetecibles. La presentación es maravillosas y la combinación de ingredientes que usas me encanta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno… no se que decir me has dejado sin palabras, muchas gracias Engra me alegro mucho que te guste mi trabajo, eso da un subidón de moral, gracias! 🙂
Me gustaMe gusta
¡¡¡Pero qué espectáculooooo!!!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias! Un placer verte por el blog!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta y ahora que he aprendido a preparar el jamón de pato en casa, esta ensalada es ideal para disfrutarlo .
Saludos 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso de preparar el jamón de pato en casa lo tienes que compartir! 🙂 gracias por tu comentario Inma!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo tengo en el blog 🙂 Magret de Pato Secado en Casa. Así se llama, no te pongo el enlace por no dañar tu SEO.
Ya verás cuando lo veas, súper fácil y delicioso.
Gracias a tí ;D
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues ahora mismo voy a echarle un vistazo gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como de costumbre, una receta espectacular y unas fotos igualmente espectaculares, Felicidades!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Alberto un placer verte por aquí!
Me gustaMe gusta