Esta es una receta 2 en 1, ya que la crema con la que vamos a acompañar el salmón podéis, con apenas algún toque, comerla como tal, como un primer plato caliente o incluso frío. Es una receta súper sencilla y con un sabor distinto que seguro que sorprende a más de uno. Si no habéis probado nunca el hinojo os sorprenderá si o si, y es que ese toque anisado que tiene es muy particular y suele gustar a casi todo el mundo.
Al hinojo lo acompañamos de manzana que le va como anillo al dedo, en mi caso usé una Granny Smith pero si no os gusta ese toque ácido, podéis usar una golden por ejemplo que también va perfecta. Este plato lo he hecho con salmón pero está igual de bueno si lo hacéis con otro pescado como un bacalao, merluza, lubina.. .
Como os decía en el párrafo anterior, en esta receta os voy a dar las cantidades para hacer una crema de hinojo y manzana para 4 personas, evidentemente para este plato la cantidad es mínima, así que lo suyo es que utilicéis un poco para esta receta y el resto lo guardéis para otro día y la tomais con unos picatostes y esta buenisima, o dividir las cantidades que os doy entre 4. Y si os quedáis con ganas de más recetas de hinojo, aquí tenéis otra, esta es con solomillo de cerdo
Ingredientes para 4 personas:
500gr de salmón en lomo
1 bulbo de hinojo
1 manzana (granny smith, golden…)
1 puerro
1/2 patata
1/4 vaso de vino blanco
un puñado de tomillo (fresco a ser posible)
1 chorrito de nata o leche
Vamos al lío, lo primero es limpiar y trocear tanto el hinojo, el puerro, la patata y la manzana (con la piel y descorazonada), los ponemos en una olla con un chorro de aceite, salpimentamos y damos un par de vueltas a todos los ingredientes, incorporamos el vino y dejamos que evapore un poco, a continuación añadimos agua hasta casi taparlos, y dejamos cocer hasta que todos los ingredientes estén tiernos, 20 o 25 minutos.
Comprobamos que están cocidos, añadimos la nata o la leche y vamos a triturar, yo suelo quitarle al menos un vaso de caldo y si veo que al triturar necesita más liquido se lo añado, es mejor añadir que no que te quede la crema demasiado liquida. Trituramos bien y si es necesario lo pasamos todo por un chino o un colador normal, pero la crema, sobre todo cuando va de guarnición, debe quedar fina y sin grumos. Hecho esto, reservamos.
El salmón lo corté en dados y sin piel (esto es importante porque con la crema no queda bien ponerte a quitarle la piel al pescado) y por supuesto sin espinas, pero si preferís más en filetes o cualquier otro corte, ponerlo como más os guste. A la hora de ponerlo a la plancha, en una sartén a fuego fuerte, con un poquito de aceite, lo marque por los 4 costados, dejando el centro más rosa, más crudo para entendernos, este es el punto justo para el salmón. Para los que sois reacios a comer algo que parezca crudo, hacerme el favor, probarlo, notaréis la diferencia, más jugoso, más sabroso..
Solo queda emplatar, ponemos un poco de la crema en el fondo del plato, encima el salmón con un poco de sal en escamas encima, decoramos con algunos brotes, yo usé unos de mi maceta de tomillo y de espárragos junto con unas flores de romero (que esta floreciendo ahora mismo) si no tenéis, podéis usar hojas pequeñitas tipo canónigos o incluso rúcula, recordar que la comida primero entra por los ojos, y es muy sencillo hacer un plato más bonito. Terminamos con un chorro de aceite de oliva virgen extra y a disfrutar!.
Fantástica presentación. Tiene que estar buenísimo ese salmón en su punto, se ve super meloso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Engra! La verdad es que el salmón quedo justo en su punto, muy poco hecho en el centro y súper jugoso, gracias por pasarte por el blog!
Me gustaMe gusta
Hola Chema! Como de costumbre, una receta excelente y una presentación de 12 sobre 10. El hinojo me gusta y principalmente lo he probado en ensaladas o al horno con otras verduras, creo que con manzana y acompañando pescado debe ser ideal, felicidades.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Alberto, la verdad que la combinación es muy interesante y va genial a los pescados, un placer verte por el blog, un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Súper recetón ! Me encanta Chema 🙂
Saludos .
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Inma! la verdad es que es muy sencillita pero esta buena, tambien es verdad que los brotecitos y las florecillas quedan muy bien en las fotos y ayudan a que las recetas entren por los ojos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
A la vista es sencillamente perfecto Chema… tendré que probarlo para darte mi opinión!!! (me encanta y no me pienso quedar con las ganas!)
Me gustaMe gusta
Muchisimas gracias! espero que te guste, el hinojo al gusto pero creo que le da un toque distinto y más fresco al plato, y como pongo aquí en crema esta buenisimo tambien, gracias Ligia!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Con estas fotos tan bonitas y apetecibles, cualquiera se resiste a preparar la receta!. Me encanta la combinación de ingredientes, texturas y colores, debe estar buenísimo!. Enhorabuena!.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias! la verdad es que con un buen salmón esta bueno casi con todo lo que le pongas, 🙂 El hinojo es muy interesante pero tambien muy peculiar, me alegro que te guste!
Me gustaMe gusta
Magnifica combinacion, esta crema me la apunto pues desde que descubrí el hinojo gracias a la madre de Carlos de Top Chef es un producto muy apetecible en cualquier plato. La combinación con la manzana debe estar brutal.
Que empieza a florecer ahora el romero?, mira, yo el que tengo en casa esta loco, no se cuantas floraciones lleva ya, con el invierno calido no han parado de llegar abejas (las odio). Esa flor me encanta y que decir del salmón, creo que has acertado con este pescado por el colorido y contraste que hace, uno de carne blanca quedaría menos lucido.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Las plantas estan locas y mi romero más jaja, en lo del pescado llevas razón, lo probe con bacalao pero no quedaba tan vistoso.. Y las abejas son buenas Juan que si no que hariamos jaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Se q son buenas pero q se alejen de mí, ese zumbido me pone más nervioso que un beso de Carmen de Mairena. De todas formas llevo peor las avispas, esas sí q les tengo pavor.
Me gustaLe gusta a 1 persona